EL CATOLICISMO HISPANOCRIOLLO
"...Aunque el liberalismo decimonónico que aún soportamos nos ha
desfigurado atrozmente, a través de una enseñanza laicista y
desnacionalizadora, la vera imagen de la patria, el Ser Nacional Argentino reconoce su origen en el Catolicismo Español de la Contrarreforma
Religiosa Anti protestante (siglos XVI y XVII).
Sus
primerizas ciudades americanas, en efecto, nacieron bajo los reinados semi teológicos
de Carlos V y de Felipe II; todas ellas con nombres
extraídos prolijamente del santoral católico, por iniciativa de aquellos
recios conquistadores y fervorosos frailes misioneros que les acompañaban en la
empresa de poblar y evangelizar el Nuevo Mundo para el Rey y para
Cristo.
Recordemos cronológicamente —a continuación— algunos nombres de pueblos y sus respectivas fechas de fundación, aunque más no sea localizándolos en el amplio escenario territorial del Río de la Plata y de las antiguas regiones del Tucumán y Cuyo: hoy argentinas.
Veamos:
- 1527, nace el primer fuerte llamado "Sancti Spiritus" en. las márgenes del Río Paraná (obra de Sebastián Gaboto);
- 1536, el primer puerto español fundado aquí por Pedro de Mendoza: titulado "Nuestra Señora del Buen Ayre";
- 1541, Juan de Salazar y Domingo Martínez de Irala fundan la ciudad de "Nuestra Señora de la Asunción" el día 15 de agosto;
- 1553, Francisco de • Aguirre levanta la ciudad de "Santiago del Estero" (¡Santiago,. cierra España!);
- 1558, Nuño de Chávez inaugura la población de."Santa Cruz de la Sierra" en el Alto Perú;
- 1562, Juan Jufré funda "San Juan" en el límite de la Cordillera de los Andes;
- 1565, Diego de Villarroel levanta el pueblo de "San Miguel de Tucumán";
- 1567, surgió —aunque efímeramente— "Nuestra Señora de Talavera" (o "Estoco");
- 1573, Juan de Garay funda la ciudad de "Santa Fe" en las orillas del Paraná;
- 1575, se echan las bases de la que será "San Salvador de Jujuy" y que recibió como primer nombre el de "San Francisco de la Nueva Provincia de Álava";
- 1577, muy cerca de Salta se intenta la fundación, que no prospera, de "San Clemente";
- 1580, otra vez Juan de Garay reedifica Buenos Aires poniéndole este nuevo nombre sagrado: "Ciudad de la Santísima Trinidad";
- 1585, el joven Hernando Arias de Saavedra funda la villa de "La Concepción del Bermejo" en el Chaco Santafesino;
- 1588, en nombre del Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón, establecen en nuestro litoral mesopotámico el pueblo de "San Juan de Vera de las Siete Corrientes", con la participación activa del caudillo Hernandarias;
- 1591, Juan Ramírez de Velazco funda la "Ciudad de Rioja la Nueva de todos los Santos";
- 1593, se levanta "San Salvador de Velazco" en Jujuy;
- 1594, asientan sin éxito a "San Luis de Loyola";
- 1596, nace la actual ciudad de "San Luis", en el fértil territorio circundado por Córdoba, La Rioja, San Juan y Mendoza. . .
Y casi noventa años más tarde (1683), el entonces gobernador de Tucumán, Fernando Mendoza Mato de Lerma, levantará la ciudad de "San Fernando del Valle de Catamarca": entro las sierras de Aneaste y Ambalo que la circundan.
Semejante lista precedente de nombres católicos en la Argentina de los siglos XVI y XVII: ¿asombrará acaso a quienes se hallan enterados de la maciza Fe Religiosa —pese a sus humanas caídas— que ostentaban en público y en privado, nuestros principales conquistadores, abanderados a la sazón del rey de España?Desde luego que no.
Sólo por ignorancia o mala fe se puede justificar en parte la omisión; dada la pésima enseñanza que recibe la muchachada estudiantil en tantos colegios y universidades "laicistas" del país."
Comentarios
Publicar un comentario